
Las claves para combatir esta piratería, aparte de denunciar las webs que realizan estas prácticas, las explica el propio controvertido informe. Lo que este grupo sugiere hacer es denunciar primero y eliminar seguidamente a los piratas, para más tarde usar esos modelos para liberar las obras de interés a los usuarios de modo completamente gratis lo antes posible, sin calendarios de espera y sin necesidad recurrir a los antiguos modelos de comercialización; en definitiva lo que el grupo propone finalmente es la distribución gratuita de cualquier tipo de material para generar ganancias por tráfico gracias a los contenidos.
Otra clave del informe es la interesante explicación de cómo funciona el complicado y oscuro mundo de la publicidad en internet, es decir el SEO, (Search Engine Optimization, optimización para motores de búsqueda) que en palabras normales se conoce como el posicionamiento y que esta relacionado con el polémico PR Paje Rank, que es parte del algoritmo de Mega buscador Google, y de las estrategias habituales que aplican todas las webs de internet. La tercera clave que nos ofrece este informe es otra estrategia. La venta de los registros y datos de los usuarios para fines comerciales, conocida como marketing digital.
Pero para lograr todo este ambicioso proyecto, el Grupo de la Coalición pretende primero eliminar cualquier tipo de competencia existente en la gran red y para ello necesitan provocar el suficiente alboroto social (Igual que la SEGAE) para conseguir que la Fiscalía General del Estado actué de contra las webs piratas sin por ello perseguir a los usuarios que visitan esos sitios y hacen descargas desde ellos. Según parece es un solución que ya fue propuesta por Comisión Europea, que pretendía respetar por un lado las leyes que permiten el intercambio de archivos sin ánimo de lucro y, por otro
perseguir a los piratas que intermedian de esta forma entre los contenidos y los usuarios por medio de sus web. En la actualidad este es precisamente el polémico debate que se maneja en la comisión interministerial contra la vulneración de los derechos de propiedad intelectual en internet creada recientemente hace solo unas semanas. Los integrantes de esta comisión pretenden resolver las alternativas que hay pero, también se enfrente al delicado dilema de que deben de hacerlo con el menor coste político posible para el Gobierno, ya que no ignoran que la piratería es un asunto ante el cual los futuros votantes no son inmunes.
En cuanto a la lista existente de los mayores piratas Españoles actualmente en el espacio cibernético de la red de Internet de España, se centra principalmente en aquellas webs que publicitan sus descargas con ánimo de lucro, precisamente dos de las principales condiciones que exige el Código Penal para establecer que exista delito.
Todo este ambicioso plan, desde la perspectiva del Grupo de Coalición parece perfecto. Pero hay unas cuantas brechas que por lo visto ignoran y es por donde su plan podría fracasar. El P2P no podrá ser jamás eliminando, ya que es una necesidad para muchos consumidores y por otra parte, aunque los tribunales persigan las redes de intercambio de archivos de P2P no todos los P2P son ilegales. Por otra parte hay un gran problema en Internet con el actual mercado de productos de entretenimiento, y es que estos contenidos se producen a enorme velocidad y en un mercado que se satura con mucha rapidez, donde usuarios no son capaces de pagar y consumir a la misma velocidad que la cantidad producida y esto es un autentico problema. Resultado; las descargas y el P2P son la salvación y la única oportunidad que precisamente tienen para disfrutar de esas obras cuando se estrenan porque permiten su rápida diversificación y un fácil acceso. Pero si además estos contenidos son gratis, la ventaja es mayor.
El mi opinión el gran fracaso de la industria del ocio y el entretenimiento es no haber sabido adaptarse a los rápidos cambios y desafíos que le ofrecía el mercado de las redes de internet. No han sabido organizar correctamente el sistema y solo se han dado cuenta de lo rentable que era ese sistema y de cuanto están perdiendo, cuando los piratas se les han adelantado haciéndoles la competencia de una forma tan asombrosamente original, que ahora son ellos los que pretenden apropiarse de ese modelo. Es decir, lo increíble de la ironía de este asunto es el paradigma que se plantea ahora. El que persigue la piratería, pretende ahora eliminar a los piratas para vivir del modelo del que se lucraba esa misma piratería pero en vez d material pirata con contenidos legales (originales) para rentabilizarlos en un mercado enorme, dispuesto a pagar sólo para disfrutar de lo que de verdad interesa en diversas plataformas y con derecho a copia privada.
