
miércoles, 20 de enero de 2010
Un virus desconocido derrumba la red informática de la Universidad de Exeter

Etiquetas:
Virus desconocido derrumba la red Exeter
Investigadores de seguridad localizan en link del Google Hack en China

martes, 19 de enero de 2010
Rusia y Brasil los principales responsables de las redes Botnets y ataques del Conficker

Akamai mantiene una red de servidores por todo el mundo que distribuye contenidos a algunas de las mayores organizaciones TI en el mundo, como por ejemplo Microsoft, Apple, Adobe Systems, Amazon o Yahoo!. Utilizando cientos de sensores de detección desplegados en todo el mundo, desde una sede localizada en Cambridge, los expertos en seguridad informática recogen datos sobre los ataques y penetraciones en Internet, la cantidad de de banda ancha disponible y los ataques cibernéticos.
En su informe trimestral más reciente, titulado "El Estado de Internet" Akamai anuncia que Rusia ha sido la mayor fuente de ataques de Internet durante el tercer trimestre de 2009, representando casi el 13% del tráfico de los ataques globales. Esto representa un aumento de un 1,2%, casi diez veces más, en puntuación Q2 del país en 2009. Brasil también experimentó un inusual aumento similar en el tráfico ataques que representa un 8,6% del total, frente al 2,3% en el segundo trimestre.
Mientras tanto, Estados Unidos y China registraron una dramática disminución en el tráfico de ataques y alcanzo una tercera y cuarta posición, con puntuaciones del 6,9% y 6,5%, respectivamente. De acuerdo, miremos las cosas desde otra perspectiva; China representó un 33% de los ataques en la escala Q2 del 2009, mientras que Estados Unidos fue segundo con un 15%. Los 10 primeros en la escala Q3 son Italia (5,4%), Taiwán (5,1%), Alemania (4,8%), Argentina (3,6%), India (3,4%) y Rumanía (3,2%).
Akamai señala como culpable de este cambio de clasificación al gusano Conficker. "El puerto 445 fue el blanco principal de los ataques procedentes de Rusia y Brasil, lo que indica la presencia del gusano en gran parte de los sistemas informáticos de ambos países, que participan activamente en el control del gusano Conficker, precisamente relacionado con la creación de redes botnets", señala la compañía en su informe.
El puerto 445 (Microsoft Directory Services) es de hecho el blanco principal de casi el 80% de todos estos ataques observados. Otros ataques también se centran precisamente en los servicios del puerto 23 (telnet), el 4,4%, contra el puerto 139 (NetBIOS), el 3,2%, contra el puerto 135 (Microsoft-RPC) con un 2,8% y el puerto 22 (SSH), con un 2,0%. Esto es básicamente las cifras de ataques registrados durante el segundo trimestre, con muy pocos cambios de posición.
Akamai concluye en su informe afirmando que "aunque la industria general y los medios de comunicación dan cobertura de la presencia del gusano Conficker y sus variantes, su actividad ha disminuido considerablemente desde que alcanzó en el segundo trimestre, y se desprende de estos datos que el gusano (y sus variantes), al parecer todavía muy activos, están buscando desesperadamente nuevos sistemas que infectar ".
lunes, 18 de enero de 2010
El Gobierno de la India sospecha de un intento de ataque de Hackers Chinos

INTECO pone en marcha el congreso “Trust in the Information Society”

jueves, 14 de enero de 2010
LA PÁGINA WEB DEL CENTRO DE EQUIPAMIENTO MILITAR AMERICANO HA SIDO HACKEADA

El primer e-
mail fue seguido por un segundo, que daba detalles sobre las técnicas de explotación y explicaciones de la vulnerabilidad que permitió el ataque. Desde el punto de vista de la técnica de ataque, el hacker tuvo acceso atreves de una vulnerabilidad de inyección SQL. Este tipo de fallos se deriva de una validación inadecuada del acceso a usuario, que se salta un parámetro en el proceso de la secuencia de comandos y finalmente permite la entrada desautorizada. La vulnerabilidad de Escuel Inyección permite a un hacker manipular la dirección con el fin de ejecutar consultas SQL contra la propia base de datos con las credenciales de la misma página web. El problema de este ataque y de la alarma generada así cómo se ha conseguido acceder a este sitio reside en que la página web Ahos, es que el dominio de peosoldier.army.mil está alojado bajo un sistema Microsoft Windows 2003 Server y trabajando con una base de datos con motor de Microsoft SQL Server 2000.
Según el comunicado oficial de la Oficina Ejecutiva del Programa (PEO) Soldier "la pagina fue creada por el Ejército de los Estados Unidos con un objetivo principal: desarrollar lo más rápidamente posible el mejor equipo y entregarlo sobre el terreno para que nuestros soldados sigan siendo insuperables en las misiones que abarcan el espectro completo de operaciones militares. [...] con sede en Fort Belvoir, Virginia, el diseño del PEO para desarrollar, adquirir, abastecer campañas, y mantener casi todo el equipo militar que utilizan todos nuestros soldados en la guerra. "
"No estaba buscando el pasword de usuario porque yo solo quiero ayudar, y no he destruido nada", escribió HackIdahc en su primer e-mail dirigido al sitio web de Softpedia. Sin embargo, debido a que el sitio web Militar seguía accesible on line ese momento, el hacker procedió a ponerse en contacto directo con el Equipo Web army.mil y el webmaster peosoldier.army.mil.
Desde entonces, se ha confirmado que la información presentada fue transmitida a los canales adecuados y el sitio web esta fuera de servicio, probablemente a la espera de una revisión completa. También vale la pena señalar que anteriormente HackIdahc se atribuyo el ataque por el descubrimiento de una vulnerabilidad similar en un sitio web de la NASA.

miércoles, 13 de enero de 2010
GOOGLE PONE FIN A LA CENSURA DE LAS BÚSQUEDAS DE Google.cn EN CHINA

"La vigilancia de estos ataques nos han permitido descubrir- en combinación con los intentos registrados durante el año pasado, que china pretende limitar aún más la libertad de expresión en la web – y eso nos han llevado a la conclusión de que debemos revisar la viabilidad de nuestras operaciones comerciales en China", escribió David Drummond, director legal de Google.
"Nuestra empresa ha decidido que ya no está dispuesta a continuar censurando los resultados en Google.cn, y por consiguiente, durante las próximas semanas, vamos a discutir con el gobierno chino la base sobre la cual nuestro motor de búsquedas de google podría operar sin un filtro de búsquedas dentro de las leyes chinas. Reconocemos que esto puede significar tener que cerrar Google.cn, y también nuestras oficinas en China ".
Drummond dijo que los ataques de diciembre fueron infructuosos y los hackers sólo tuvieron un acceso parcial a dos cuentas de Gmail. Sin embargo, también hemos descubierto que decenas de cuentas de Gmail de activistas de derechos humanos situados en Europa, los EE.UU. y China, que son atacadas con sofisticados malware para controlar y robar datos rutinariamente por terceras personas.
Google comenzó a operar en China en 2006 y fue ampliamente criticado por su decisión de ceder a las demandas chinas de coparticipar en los procesos de censura de la información en su sitio web. Por ejemplo, en las búsquedas sobre el tema de la Plaza de Tiananmen, no se encontraba ninguna información o fotos de la masacre de 1989.
El Cofundador de Google Sergey Brin, dijo poco después que lamenta la decisión y Drummond dejó claro que la decisión inicial de la censura no era vinculante.
"Lanzamos Google.cn en enero de 2006 con la creencia de que podríamos mejorar el conocimiento y permitir un mayor acceso a la información a las personas en China, promoviendo una Internet más abierta, pero esta situación es demasiado incomoda como para que podamos aceptar la política de la censura china de las búsquedas de algunos resultados", dijo.
"Por el momento queremos dejar clara nuestra postura de que vamos a estar atentos a las condiciones y haremos un seguimiento de cerca de las condiciones en China, incluyendo las nuevas leyes y otras restricciones sobre nuestros servicios. Si determinamos que no podemos alcanzar los objetivos fijados no dudaremos en volver a examinar nuestro enfoque en China. "
Google es la primera compañía occidental que ha tomado medidas contra el gobierno china en este sentido. Por el contrario, empresas como Yahoo colaboran en la censura del gobierno chino rutinariamente, y pasan datos de los usuarios a las autoridades, la policía, el gobierno y los militares, a pesar de las críticas y acciones legales, pero el anuncio de google no cooperar mas en la censura arroja un guante a la cara de las autoridades chinas.
Google.cn tiene una buena cuota de mercado en China y salir de ese mercado sería un duro golpe a la empresa, aunque google puede permitirse perder china si lo cree conveniente en pro de los derechos humanos. Es evidente que los serios ataques de hackers del gobierno chino contra la empresa google en China han terminado por convencer de que el gobierno chino hará lo que sea por tener el control absoluto de la información.
Etiquetas:
Google deja de censurar informacion en China
martes, 12 de enero de 2010
EL MAYOR BUSCADOR DE CHINA HA SIDO HACKEADO POR IRANIAN CIBERARMY


domingo, 10 de enero de 2010
UN FALLO EN LA CONEXIÓN LAN INALÁMBRICA CON WINDOWS 7 RTM EXTRESA A LOS USUARIOS

viernes, 8 de enero de 2010
UN GRUPO ABIERTO EN FACEBOOK PROPONIA MATAR AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS

El grupo Matemos al presidente Obama, fue creado en Alberta, Canadá, y en tan solo un mes había logrado ya la cifra de 122 miembros y cinco administradores, es decir, habían 127 personas dedicadas a dar completo apoyo a la causa de Matar al presidente de los estados Unidos. Sin embargo el sitio de Facebook no fue descubierto ni por la policía, ni por los medios de comunicación, ni por el propio servicio de vigilancia de Facebook en las redes, sino que precisamente por sus actividades, llamó la atención de un activista llamado, Brian de Cuba, hermano de tech entrepreneur Mark Cuban.
Brian cubano, es un activista en Facebook que desde hace tiempo está dedicado al control de ciertos grupos violentos. Desde algun tiempo viene criticando la ridícula postura de los Grupos de Negación del Holocausto, y en su blog, la revolución cubana, fue desde donde dio de inmediato la alerta señalando la existencia de las actividades de este peligroso grupo” de conspiradores "Kill Obama en Internet sobre la red de Facebook.
Lo escandaloso de Facebook y su escasa vigilancia en las redes sociales es que, El Grupo "Kill Obama", estuvo muy activo desde noviembre, era un grupo totalmente abierto a cualquier usuario que deseara ser miembro y para colmo, no tenía ningún miedo en exponer sus objetivos e inquietantes intenciones públicamente, tal como anunciaba en su espacio Facebook: "Vamos a matar a Obama. Diez de nosotros rodearan la capital, armados con rifles de francotirador. Sr. Espero que todo esto cambie inmediatamente después de que él haga su último discurso. "
FACEBOOK SALE AL PASO DEL ESCANDALO
La respuesta cabria esper
ar en un caso tan grave como este, es que se desataran reacciones de todo tipo, sin embargo la respuesta que han dado desde la administración de Facebook no deja de ser sorprendentemente confiada. Andrew Noyes del grupo de política pública de Facebook en Washington, DC, hizo las siguientes declaraciones:
El grupo en cuestión, fue creado por un usuario individual, que llamo nuestra atención precisamente el lunes y tras ser examinado detenidamente el sitio fue retirado de inmediato. En cuanto a la cuestión del polémico contenido que puede aparecer publicado en Facebook, nos tenemos que hacer la siguiente pregunta: ¿cómo podría responder a preguntas sobre la prevención de llamadas telefónicas amenazantes una compañía de Teléfonos, o qué me dice de los servicios postales; que podrían responder sobre la prevención del envió de cartas amenazantes? Y que me dice de los proveedores de correo web sobre la existencia de amenazas de e-mails?
Algunos podrían pensar que la diferencia entre eso y cualquier cosa que sea publicada en Facebook es que entonces sería posible ver y oír todo lo que se publicaría en esos sitios de proveedores de telefonía o del Servicio Postal de los EE.UU... Esta comunicación fue totalmente pública y lo ha sido solo durante un tiempo. No obstante da la impresión que desde Facebook se está haciendo algo, cuando en realidad el control o vigilancia para luchar contra el uso abusivo de publicaciones indebidas está ausente. Las declaraciones de Noyes son aun más reveladoras cuando continúa diciendo:
Así como ninguna de esas plataformas de comunicaciones está en condiciones de garantizar que sus herramientas no serán utilizadas indebidamente, nosotros tampoco podemos. Sin embargo, a diferencia de otras plataformas, Facebook se ha comprometido a mejorar su vigilancia y seguridad con un sistema de información robusta y una infraestructura de examen, y de reducir los tiempos de respuesta en la eliminación de contenido que infrinjan nuestras políticas. Cuando encontramos violaciones atroces de contenidos publicados en Facebook, inmediatamente expulsamos a la gente fuera de Facebook por el bien común de todos y para impedir que usan la plataforma Facebook y cometan más delitos. Una vez más, esto es algo que las otras plataformas de comunicación no puede hacer casi tan efectivamente como si es posible que estemos haciendo nosotros.
Estos informes de control de las redes sociales, según Facebook no parecen ser tan terribles o alarmantes en este caso. Lo cierto es que Facebook tiene una extraña o forma de valorar los incidentes que ocurren en sus redes sociales, ya que por ejemplo, su política restringe y censura más eficientemente imágenes de lactancia materna que por ejemplo contenidos de odio, amenazas, o asesinato.
Lo que deja perplejo a cualquiera es que la empresa Facebook dicen estar dispuestos a revisar toda la información que se publica en sus redes sociales, supongo que con el fin de ayudar a los anunciantes, y en cambio no son capaces de saber cuando alguien abre un a pagina con propósitos de formar un grupo para matar por ejemplo al presidente de los Estados Unidos. La mayoría de los usuarios seguramente se preguntara por que los miembros de la “Súper Policía Pornográfica" de Facebook no ejercen una mayor vigilancia en otras zonas de peligro y posiblemente donde exista actividad criminal, en vez de prohibir imágenes de niños mamando tetas.
De hecho, todo esto hace pensar sobre el tipo de prioridades tiene Facebook y donde tiene centrada su seguridad en el momento en que descuida el seguimiento de grupos sin utilizar el rastreo intensivo de palabras claves o con nombres evidentes como "Kill" y "Obama". Sin embargo, el punto de vista Facebook es que hacer rastreos en la red es un trabajo complicado ya que podría haber "cientos de millones" de permutaciones posibles de estas dos palabras.
Bueno, pues yo no me he quedado quieto, y quise comprobarlo. Hoy he entrado en google y he buscado las palabras clave "Kill Obama", y el resultado es para caerse de espaldas. ¡Solo aproximadamente 46.600 páginas en español e inglés de site: "Kill Obama" con Safesearch activado!. Es decir, que si comparamos los 127 miembros activos del grupo Kill Obama de Facebook contra los 46.600 resultados obtenidos en una búsqueda simple pero que están dispersado por todo google, observamos el detalle de que, para ser Facebook una red social de apariencia inofensiva, en un grupo como "Kill Obama", hay concentrada un mayor número de personas con intenciones amenazantes y asesinas de lo que cabía esperar. De hecho, existió otro grupo bastante activo, con 143 miembros y que encabezo un ranking parecido, se trataba del grupo "Don't Kill Barack Obama".
Por si fuera pocas las pruebas de la dudosa seguridad en Facebook, existe un caso reciente en septiembre de este año pasado, en que Facebook elimino otro inquietante grupo llamado "en caso de que Obama fuera asesinado?" grupo que pretendía crear una polémica encuesta de opinión, pero una vez más este grupo solo fue eliminado después de que Facebook fuera advertido por los medios de comunicación. Esto solo puede suponer que la Ciber Policía de Facebook no hace bien su trabajo, vigilan escasamente las redes, o nadie las vigila. Bueno, tú saca tus propias conclusiones. Al final de sus declaraciones Noyes dijo:
Ningún sistema es perfecto, pero creemos que este es el mejor sistema, y siempre estamos trabajando para mejorarlo. Con muy pocas excepciones, nuestros propios usuarios han demostrado ser los mejores vigilantes de contenidos de nuestras redes Facebook ya que nos advierten de cualquier incidencia o anomalía. Tal vez debería de decir que hay más usuarios afectados por fotos malintencionadas, dudosas o comprometidas que amenazas de matar al presidente de los Estados Unidos.
Sin embargo, toma nota usuario de esta interesante anécdota, que deja bastante que pensar. Cuando se le preguntó si Facebook había dado los datos personales del grupo "Kill Obama" a las autoridades, Noyes respondió "No hacemos comentarios sobre las investigaciones, pero estamos en contacto permanente con el Servicio Secreto".
Bibliografia consultada Facebook

Suscribirse a:
Entradas (Atom)